
La costanera rinde
La pesca de pejerreyes nos obliga muchas veces a adaptar nuestras técnicas de pesca al comportamiento del pez en un momento determinado. Y en los meses más fríos del año, muchas veces es necesario cambiar las líneas de flote por las de fondo, dado que las marcas térmicas hacen que la especie busque refugio en profundidades donde la temperatura es más estable, escapando de esa primera franja cercana a la superficie que se enfría muy rápido.
Pueba de ello tuvimos en una reciente pesca en la Costanera Norte porteña, frente al Aeroparque Metropolitano, en la plazoleta donde se emplazó el monumento a Cristóbal Colón. Esta pequeña península nos permite ganar unos metros del paredón original de la avenida costanera, que ahora quedó como una zona baja tras el relleno de escombros hecho para ampliar el aeropuerto. Entonces, en este sitio, podemos ganar metros valiosos que, sumados a un buen tiro con equipos adecuados, nos permitirán dar con excelentes pejerreyes que abundarán a unos 120 metros de la costa, y que en estos momentos están pegados al fondo dado el frío reinante. La zona rendidora es la del barco hundido (un naufragio a la vista que está en la punta de la plazoleta) hacia la derecha, tirando río adentro.
Para lograr meter un plomo de 150 gramos a la distancia elegida, usaremos una buena caña de lance, como la Spinit Hércules de 3,90 mts, caña de fibra y acción pesada con la que no corremos riesgos al tirar pesos importantes. Y es óptima para estos menesteres la Spinit Pro Distance, de 4.20, con capacidad de lance de plomos de 120 a 250 gramos (y con pasahilos aptos para multifilamento). Es que hay que hacer caso a esa máxima que reza “líneas que camina, no pesca”, por lo que las plomadas deben ser lo suficientemente pesadas para retener el aparejo en las crecidas y bajantes del río.
La línea debe ser una línea de fondo de dos anzuelos nro 1 Mustad, con brazoladas de 80 cm hechas en nailon Asso Invisilk (que se invisibiliza en el agua) en la que encarnaremos mojarras vivas o saladas y, si contamos con este insumo, rematarlas en un filet pequeño de sardina resulta muy rendidor. Es importante también la carga que le damos al reel para lograr distancia. En este caso usamos nailon Asso Diamond 0,26 con salida del 0,35 al 0,70 para aguantar el tiro. Y en cuanto a reeles, que en este caso fueron frontales, usamos Spinit Titan V8-800 y los Spinit Metallic 6450, ambos con gran capacidad de carga, buen recupero y solidez en su construcción. Si hay parada de agua, podemos alivianar equipos, con una caña de medio lance, que en mi caso equipé con un reel Spinit Triumph con multifilamento del 0,18, hecho que me permitió lograr caso la misma distancia que con equipo de lance, pero arrojando un plomo de menor peso.
Así, haciendo bien los deberes, logramos 20 pejerreyes entre dos pescadores en una mañana, resultado ampliamente contrastante con los rindes de quienes tiraban más cerca, que solo obtenían alguna pieza cada tanto. Como siempre decimos, pequeños detalles marcan grandes diferencias. Con un buen equipo de lance Spinit, la Costanera porteña también puede ser un buen pesquero. Vaya y disfrute.
Por: Wilmar Merino